Skip to content

OLED vs Mini LED vs QLED, ¿cuál tecnología es mejor y por qué?

Con una guerra de marcas en el mercado de los televisores en busca de vender cada vez más y más, el saber y comprender las tecnologías de pantallas es un factor decisivo antes de tomar la decisión final. Es por eso que en este artículo te traigo un versus entre las más vendidas: hablamos de OLED, Mini LED y QLED, brindandote una guía rápida con las diferencias y ventajas de cada una, lejos de todo el marketing que han impuesto las marcas para confundirnos o vender más. 

Mis productos recomendadon en Amazon (CLIC AQUÍ)

Al momento de comprar un televisor, más allá de la marca y sus añadidos o funciones únicas en cuanto a sonido, imagen o sistema operativo, la clave de todo es la tecnología que nos da el brillo, color y contraste detrás de esa pantalla. Es aquí donde debes tener claro el no dejarte confundir, ya que solo existen dos tipos de panel hoy por hoy: OLED y LCD, siendo estos últimos algo mucho más amplio al tener diferentes variantes con base en su tipo de iluminación o forma de generar el color, así que atento y toma nota para que conozcas de qué se trata cada tecnología y cuál te conviene más según tu uso o necesidades puntuales.

Mini LED, los más avanzados en la tecnología LED

Mini LED

Primero tenemos a la tecnología más vendida en la gama alta debido a su fabulosa relación calidad-precio, ya sea en las marcas chinas donde es conocida como Mini LED, o en Samsung donde se conoce como Neo QLED, que básicamente parte de una matriz LCD que necesita de una luz que ilumine los píxeles, puede ser Direct LED, Edge LED, Full Array o Mini LED. Aquí la diferencia como observas ahora, es que los primeros ofrecen diodos LED tradicionales de un tamaño considerable que limita la eficacia o el resultado final que vemos en la pantalla al no poder iluminar de mejor manera ciertos objetos y cayendo en el defecto más conocido de los LCD, el efecto blooming o fuga de luz con manchas blancas en fondos oscuros. 

Esto se debe al sistema de atenuación local de matriz completa, lo cual hace que el elemento u objeto en el fondo oscuro tenga problemas al apagarse los LEDs en zonas oscuras y quedar encendidos los del elemento iluminado, pero con el gran inconveniente de que esa zona encendida se extiende tanto al punto de iluminar mucho alrededor y ver esas manchas que tanto molestan. Es en este punto donde entre más zonas de atenuación local tenga un televisor, menos será el efecto blooming, algo que logran conseguir justamente los Mini LED, ya que su principal diferencia con los demás, es que son LEDs de tamaño muy inferior a los tradicionales, unos 0.05 centímetros, siendo así ideales para ubicar muchisimos más donde antes solo cabía uno, aumentando así el número y la precisión para emitir una luz mucho más controlada que a la vez brinde mayor definición, negros más profundos y un brillo máximo superior. Así que podemos decir que entre más LEDs y zonas de atenuación local tenga un panel LCD, la experiencia será muy superior.

Fuera de eso, podemos concluir que esta alternativa es la perfecta para ubicar en la sala o entornos con mucha luz si quieres algo con brillo insuperable, buen nivel de negros y contraste e incluso mejores colores que muchos OLED, ya que justamente al ser la que más se desarrolla para evitar dejar morir a las pantallas LCD, año tras año se lanzan novedades increíbles, siendo la más importante ahora la llamada Mini LED RGB de los chinos, que se enfoca en los colores al contar con emisores de luz que contienen los tres primarios, consiguiendo algo único hasta la fecha, una impresionante cobertura del 97% REC.2020. Esto es posible al utilizar básicamente una tecnología de atenuación local RGB, algo que lleva a estos Mini LED a una nueva era, pues al generar colores directamente en la fuente de luz, la perdida de brillo es mínima, se baja las emociones de la luz azul para aportar mayor comfort visual y se alcanzan hasta los 10.000 nits en algunos casos, así que es algo así como mezclar el brillo inigualable de los LED con la pureza de los colores del OLED, siendo esta la carta de marcas como Hisense y TCL para competirle a los OLED tope de gama de los coreanos.

QLED, una capa de puntos cuánticos para mejores colores

qled

Y en segundo lugar tenemos a los QLED, que no es un panel como tal como lo habíamos dicho, aunque lo hubiese sido por allá en el 2015, ya que Samsung lanzó un prototipo con diodos inorgánicos que emitían su propia luz de forma independiente como los OLED, pero bueno, dejando de lado ese dato curioso, lo cierto es que hoy a lo que llaman QLED, no es más que un panel LCD con iluminación LED o Mini LED que ya hemos explicado, solo que en este caso se la añade una capa de puntos cuánticos inorgánicos como lo llama Samsung, que se traduce en una forma más pura de generar el color con el gran plus de que no contienen sustancias tóxicas y cancerígenas como el cadmio, garantizando así sostenibilidad y una buena vida útil del panel. En fin, existen dos formas de aplicar estos QLED.

La primera, mediante un filtro RGB donde la luz pasa y se filtra el verde, rojo y azul, esto lo vemos en televisores LED gama de entrada de LG y en sus OLED más económicos.

Y la segunda, que es la mejor, mediante los puntos cuánticos, donde la capa con nanopartículas filtra la luz del televisor y crea los colores primarios, estando presente en la gama alta en los televisores QD-OLED de Samsung y los QLED también de Samsung y marcas como TCL, Hisense y Sony.

Teniendo esto claro, como te podrás imaginar las ventajas de los puntos cuánticos radica en que no hay una pérdida de luz significativa como los que utilizan un filtro RGB, además de que se consigue una mayor cobertura del color para tener una imagen más viva e impactante, es así como conseguir un televisor Mini LED con puntos cuánticos sería lo ideal, ya que siempre han sido los reyes en la gama alta, al menos hasta ahora que llegaron los Mini LED RGB.

OLED, la tecnología con mejores negros y ángulos de visión

oled

Y finalmente tenemos a la única tecnología autoemisiva del mercado hasta el momento, y digo hasta el momento porque hay planes para que tenga competencia con los llamados NanoLED o QD-El en un futuro. Pero bueno, volviendo al tema, podemos decir que los OLED están en su mejor momento en cuanto a ventas, reducción de costes y disponibilidad en general, ya que es la única tecnología fabricada hasta el momento por los coreanos Samsung y LG, quienes le han puesto mucho empeño debido a la presión de los chinos que pronto ingresarán a la batalla. 

En concreto, esta tecnología se diferencia de lo comentado con los LCD, ya que no cuenta con una capa de retroiluminación, sino que utiliza píxeles orgánicos que se iluminan cada uno de forma independiente, así deciden cuando se encienden y apagan, algo que explica los negros y el contraste perfecto en los televisores de este tipo, que carecen de efecto blooming y son perfectos para ver películas y series en entornos oscuros debido a eso y sus ángulos de visión perfectos. 

Bueno, con esto claro, en pleno 2025 esta tecnología ha avanzado con creces, ya que uno de sus peros era la falta de brillo y el efecto quemado, cosa que ha cambiado en las dos últimas generaciones con las apuestas de Samsung y LG, quienes con la nueva tecnología Tandem OLED, incorporan 4 capas para tener más subpíxeles azules que pasan de ser fluorescentes a fosforescentes y con esto disminuyendo los costes de fabrica y a la vez aumentando la eficiencia de este color para tener un menor consumo con mayor brillo y color, al punto de que llegan a los 400 nits en pantalla completa con topes de hasta 4000 nits en objetos pequeños, algo que antes solo era posible en un Mini LED gama alta.

Todo, con una retención de imagen que prácticamente es cosa del pasado al ahora tener todas las funciones para que la pantalla se cuide solita y nos brinde una durabilidad al nivel de un buen LED.

Es así como podemos concluir que podemos estar hablando del televisor perfecto hasta el momento en la gama alta, ya que pese a los grandes esfuerzos de los Mini LED con puntos cuánticos, estos nuevos OLED no tienen competencia en contraste, negro y ángulos de visión, sumado a que por fin igualan en brillo y brindan unos colores espectaculares. Todo, en un panel delgado como si se tratara de un dedo meñique gracias a que no hay una capa de retroiluminación, así que se siente un producto más premium en todo sentido.

También puedes ver el video:

Comparte este artículo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *