Si tienes un portátil viejo o lo compraste hace poco tienes que quedarte a ver los consejos que te tengo en este artículo, pues más allá de la gama o el precio de tu equipo, hay maneras de sacarle provecho y mejorar la experiencia con algunos ajustes o accesorios puntuales.
(LISTA DE COMPRA DE MEJORES LAPTOPS)
1. Limpia archivos temporales del disco duro y desinstala lo que no utilices
Lo primero que hay que hacer para mejorar tu portátil es eliminar todo aquello que estorba y ralentiza el sistema, pues muchas veces lo invisible puede consumir recursos y mermar el rendimiento general. Para esto, debes dirigirte a este equipo y seleccionar con clic derecho la unidad que deseas mejorar, usualmente es la C donde están los programas instalados. Bueno, le damos en propiedades y luego en detalles, aquí veremos por categoría todo lo que tenemos instalado en ese disco, siendo la opción de archivos temporales la que debes elegir para eliminar todo eso que sobre y no haga falta como residuos de las actualizaciones y demás, así que solo es finiquitar todo con quitar archivos y listo. Esto es algo que hay que hacer con todos los discos que tengamos y de manera periódica, pues con el tiempo siempre se acumularán archivos innecesarios en nuestro equipo.
Y otra cosa que debemos hacer en este punto es desinstalar los programas que no utilices, algo que también ayuda a mantener todo más estable. Para esto, debes irte al panel de control, seleccionar programas y desinstalar programas, aquí podrás apreciar programas que seguramente tienes escondidos y no sabías que los tenías instalados, así que esto puede servir de filtro para eliminar de inmediato lo que no desees, hazlo y tu equipo te lo agradecerá.
2. Evita que programas que no utilices se inicien automáticamente
Pasando al segundo punto, y volviendo al tema de los programas instalados, seguramente te has dado cuenta que al arrancar o iniciar el sistema todo se siente algo lento porque varios de ellos se abren automáticamente sin tener ningún control. Bueno, esto puede afectar ese arranque que queremos sea rápido y también el rendimiento como tal al conservar estos programas en segundo plano. Para solucionar esto, lo que debes hacer es irte al administrador de tareas, le das en aplicaciones de arranque y aquí deshabilitas todo programa que consideres innecesario para que se ejecute al apenas encender tu portátil, seguro te llevarás una sorpresa de todo lo que tienes habilitado y lo mucho que cambiará tu experiencia cuando vuelvas a encender tu equipo.
3. Añade más RAM y un SSD para mejorar el hardware
Y otro tema clave sobre todo si tu equipo es algo viejo y quieres estirar su vida útil, es ampliar la RAM y añadir un disco duro sólido. Lo primero viene a ser fundamental sobre todo si cuenta solo con 4 o 8GB de RAM, ya que si bien, esto no impacta en el rendimiento del equipo, sí que es importante al momento de abrir varios programas o pestañas del navegador, el sistema consume mucha RAM y probablemente sea necesario que compres un modulo para tener en total 16 o 32GB dependiendo tus necesidades.
Ojo, esto siempre y cuando tu portátil tenga un modulo disponible para ampliar, ya que en algunos casos, la RAM viene soldada a la board y no hay posibilidad de mejorar este apartado. En cuanto al almacenamiento, pasa algo similar, si tu portátil tiene algunos años seguro viene con HDD o disco mecánico, algo genial para archivos pesados tipo multimedia o juegos, pero fatal para almacenar los programas que más utilicemos, pues desde el arranque del sistema hasta el uso de los programas será algo lento y tortuoso. Es por esto que debes comprar un disco sólido o SSD M.2 del tamaño que requieras y que sea compatible con tu equipo, así todo se ejecutará más rápido y sentirás un gran cambio.
4. Mantén tu laptop actualizada con los últimos drivers
Y en el cuarto punto tenemos algo que muchas veces ignoramos, el tema de las actualizaciones de software y controladores. Y es que debes saber que tu portátil tiene un procesador, ya sea Intel o AMD, que requiere de unos drivers sobre diferentes apartados: bluetooth, wifi, USB, audio y demás. Bueno, todo esto con el tiempo debe actualizarse y debes verificarlo manualmente, ya sea a través del centro de control que disponga las diferentes marcas de portátiles para hacerlo más sencillo, o directamente desde el administrador de dispositivos, donde encontrarás todos los drivers para poder revisar que todo esté en orden y actualizarlos de manera manual de ser necesario.
Otro método es descargar el controlador de tu procesador, simplemente pones controlador Intel o AMD en el navegador y descargas el asistente del controlador, el cual te hará la vida más fácil al detectar automáticamente tu hardware con todo lo que necesites para que solo te toque instalar lo que haga falta y listo.
Lo mismo sucede si tienes una gráfica dedicada, en este caso por ejemplo con Nvidia, debes tener su controlador instalado y estar pendiente si la gráfica tiene una nueva versión disponible para actualizar, ya que de esta manera se corrigen fallos en juegos o se mejora el rendimiento en distintos programas.
5. Cuida bien la batería y sus ciclos de carga
Y uno de los puntos más importante para garantizar que tu equipo tenga un buen envejecimiento es el tema de la batería, así que atento a los siguientes cuidados:
- Lo primero es priorizar trabajar con el ordenador enchufado si cuentas con un enchufe cerca y piensas darle mucho uso. Esto es crucial para cuidar los ciclos de carga de la batería y alargar su vida útil, ya que el equipo solo trabajará con la corriente del enchufe y no te debes preocupar por si esto daña la batería como dicen algunos, pues desde hace varios años los portátiles vienen con protección para las mismas e incluso permiten seleccionar el modo de uso conectado al optimizar la carga de batería al 60%, de esta manera al llegar a esa cifra no cargará más y utilizará la red eléctrica como energía.
- Ahora, de la mano de esto también viene el hecho de exigirle al portátil en procesos demandantes de renderización, juegos y demás, es en este punto cuando el equipo demanda más consumo y drena más rápido la batería, por eso es clave que ojalá esté conectado para mantener el rendimiento y de paso evitar su degradación.
- Caso diferente sucede si piensas darle un uso ligero o promedio de navegación, estudio o trabajo, en estos casos si no cuentas con el cargador o estarás por pocas horas en un restaurante o lugar para trabajar, puedes utilizarlo con la batería del portátil sin problemas en un modo de energía equilibrado o ahorro, la clave es que en estos casos no debes dejar que se descargue completamente, pues así como sucede con los celulares, lo recomendado es que esta se mantenga entre el 20 y el 80% para un uso óptimo y no generarle un estrés que acelere su desgaste.
- Sumado a eso, si detectas que la duración ha mermado, es muy importante calibrarla periódicamente, es decir, cargar al 100%, dejar que se descargue totalmente hasta que se apague el equipo, mantenerlo unas 6 horas apagado y luego cargarlo nuevamente al 100%, de esta manera estará calibrada y te permitirá saber si ha perdido autonomía con el tiempo de uso.
Ahora, si quieres exprimir las máximas horas de pantalla en tu equipo, te recomiendo reducir el brillo de la pantalla, apagar funciones como Wifi, Bluetooth o GPS si no las utilizas, cerrar las aplicaciones en segundo plano que no utilices y gestionar la configuración de energía en el modo ahorro de energía.
6. Si vas a jugar, compra un soporte de enfriamiento
Y cuando no utilicemos esa batería al tener el portátil conectado a la corriente para mantener el rendimiento en juegos o procesos demandantes, es cuando el portátil funciona con los ventiladores a tope en modo máximo rendimiento, un escenario donde el equipo debe tener sus cartas para saber maniobrarlo, ya sea por su sistema de ventilación o buen diseño con varias salidas de aire y despegue sobre la superficie para que pueda respirar bien. Bueno, aún así a veces no es suficiente y por eso toca echarle un empujoncito comprando un soporte de enfriamiento, el cual es muy económico y hay de todo tipo, con menos o más ventiladores, para portátiles de todos los tamaños e incluso con RGB, pantalla LCD y puertos USB para mayor versatilidad.
Incluso este soporte viene de perlas si lo que buscas es trabajar en tu escritorio y tienes un teclado físico y mouse por aparte, ya que servirá para darle altura a tu pantalla y así tener una experiencia cómoda y con tu equipo más tranquilo al disminuir esas temperaturas algunos grados, así que ya sabes, estamos ante una compra que sin duda mejorará y cuidará tu portátil.
7. Si no te alcanzan los puertos, obtén un concentrador USB
Y finalmente tenemos otro producto que te mejorará mucho la productividad con tu laptop, hablamos de un concentrador USB o también llamado HUB USB, que básicamente nos ayudará a conectar múltiples dispositivos o equipos a nuestro portátil sin depender de los pocos puertos que tengamos, y lo mejor de todo es que hay muchas posibilidades al venir con puertos USB 3.2 con velocidades de hasta 10Gbps y otros puertos como el USB-C con entrega de energía hasta 100W y por supuesto uno o varios HDMI si así lo requieres, así que estamos ante un accesorio muy importante siempre y cuando lo requieras y le saques provecho en tu día a día.