Skip to content

Las mentiras de las marcas de televisores (no caigas en ellas)

En plena epoca de consumo y publicidad a tope, las marcas de tecnología realizan promesas y promesas que muchas veces son falsas y están bien maquilladas. Eso es justo lo que te traigo en este artículo para el mundillo de los televisores, las 5 mentiras que te pueden estar vendiendo constantemente y que te las comes fácilmente: ya sea porque te prometen colores nunca antes vistos, un HDR para tener un cine en casa o un sonido envolvente de primerisima calidad. 

(MIS PRODUCTOS RECOMENDADOS EN AMAZON)

Mentira #1: Los TVs 4K que no son realmente 4K

Captura de pantalla 2025 11 07 163606

La primera y muy usual mentira sobre todo en los televisores 4K gama de entrada es que te venden un concepto 4K falso al no tener realmente esta resolución. Esto sucede porque algunas marcas utilizan paneles RGBW, en los que el píxel blanco, que no aporta color real, sustituye un píxel rojo, verde o azul, haciendo que el televisor luzca 4K pero no lo es, ya que tendremos menos nitidez y detalle que uno con resolución 4K nativa.

Para que el 4K sea real, debe tener una resolución 3820 x 2160 píxeles con subpíxeles RGB, es decir, rojo, verde y azul, otorgando así una imagen con colores precisos y realmente nitida, resultando en 8 millones de píxeles de color completos, algo que los 4K RGBW carecen al tener menos colores, lo que a la larga afecta al resultado final a nivel general: imágenes con colores menos realista y falta de detalle frente a los 4K que sí cuentan con el estándar necesario.

Así que ya sabes, antes de comprar un televisor económico, fíjate que además de tener 4K en la caja, disponga de una distribución RGB para sus 3 subpíxeles, para esto puedes poner una imagen blanca en el televisor y acercar la cámara de tu celular unos 10cm, luego activas el zoom de la cámara al máximo donde pueda enfocar bien, aquí deberías ver los tres colores primerios si es RGB o estos tres colores más un subpíxel blanco adicional en cada pixel si es RGBW, creando la impresión de colores lavados o no tan vívidos, de lo cual debes huir.

Mentira #2: HDR falso que no mejora la calidad de imagen

Pasando a la segunda mentira, tenemos el tema del famoso HDR con sus variantes HDR10+ o Dolby Vision que usualmente están en las cajas de los televisores y ayudan a vender demasiado con la promesa de mejores películas y juegos, ya que en esencia HDR significa alto rango dinámico para tener imágenes con mayor nivel de detalle y contraste que en el escenario normal. Bueno, aquí la clave está en que para tener un HDR real necesitas una pantalla que alcance un brillo mínimo de 500 nits y que maneje 10 bits de color por canal mostrando más de mil millones de colores.

La cosa es que eso en la realidad no sucede, ya que muchas marcas lo que hacen es usar paneles de 8 bits con FRC o frate control, que no es más que una simulación de los 10 bits mediante una técnica de interpolación de imagen, algo que si bien para usuarios casuales puede dar un buen resultado, para los más avanzados es una total decepción, ya que la calibración de los colores es menos precisa porque los píxeles simulados no son tan constantes. Así que ya sabes, si quieres un HDR que valga la pena y sea totalmente real, debes asegurarte de que el panel tenga al menos 500 nits de brillo y 10 bits de color, algo que puedes verificar en las especificaciones investigando el modelo de tu interés en sitios expertos en el tema como RTINGS.com.

Mentira #3: Los 120Hz falsos para juegos

MKT0062AGE 2

Y en la tercera mentira tenemos un caso muy parecido al anterior, el tema de la fluidez con los 120Hz que tanto atrapan incautos al dar la promesa de deportes y videojuegos con la mejor experiencia. La cuestión es que muchos televisores pueden tener esta etiqueta, pero realmente cuentan con una tasa de refresco nativa de 60Hz habitual en la mayoría de televisores, solo que muchas marcas utilizan tecnologías de interpolación de movimiento como las llamadas MotionFlow de Sony o TruMotion de LG, que simplemente agregan fotogramas intermedios entre los reales para hacer parecer que el televisor tiene una tasa de refresco superior, logrando a la vez un mejor control de la retroiluminación para reducir el desenfoque y aumentar la nitidez de los objetos en movimiento y haciendo que se reduzca el efecto de parpadeo que muchas veces notamos en movimientos rápidos de juegos competitivos o deportes de mucha acción o rapidez.

Ahora, si bien es mejor que un televisor de 60Hz nativos tenga esta tecnología de interpolación de movimiento a que no lo tenga, lo malo es que nos la vendan como unos 120Hz nativos, ya que aunque se intenten emular, se crea un movimiento antinatural o efecto telenovela que resulta en algo desagradable para muchos, por lo que es mejor ir a la fija con unos 120Hz de verdad y sin truquillos.

Mentira #4: El sonido envolvente que solo es “marketing”

Samsung Sonido e1695139191563

Y llegamos a la última y 4 mentira, las marcas que venden que los altavoces de sus televisores tiene un sonido envolvente o 3D, algo que suena genial desde el marketing para tener un cine en casa, pero la verdad es una y certera: los altavoces de los televisores no pueden por sí mismo generar un sonido envolvente real. Esto se explica porque el espacio dentro del televisor es limitado para ubicar una configuración que cumpla con dicha experiencia auditiva, así que lo que hacen las marcas es modificar el sonido digitalmente para que suene “más espacioso”, pero fuera de eso el efecto no es real y para conseguirlo lo mejor que podemos hacer es adquirir un sistema de sonido externo como un teatro en casa o barra de sonido con la tecnología y configuración de canales acorde para realmente llevar a otro nivel la experiencia auditiva en casa.

También puedes ver el video aquí:

Comparte este artículo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *